miércoles, 29 de septiembre de 2010

Clase del lunes 27 de septiembre de 2010 / Relatoría: Natalia Benrey

I

Algunas anotaciones sobre el trabajo realizado el día 16 de septiembre a propósito de Antonio Cornejo Polar. “La armonía desgarrada”, En: Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. CELAP, 2003. pp. 81-100

Con el fin de resaltar una cierta especificidad del concepto de “heterogeneidad”, que hoy en día es tan usado para cualquier cosa, por ejemplo, para decir que “las sociedades latinoamericanas son heterogéneas”, Mónica, expone las connotaciones a partir de este concepto.

“Transculturación” (Ortiz)
Hay un estado o noción de logrado, consumado y definitivo.
Es algo que pasa por procesos y se consolida en una cierta entidad que puede ser de orden nacional, regional.

“Heterogeneidad” (Cornejo Polar)
Se aplica a las literaturas andinas en razón de que prima una tensión constante entre dos cosas que no están fijas, sino en un juego permanente: lo hegemónico (blanco, criollo. Voz - canon) y lo subalterno (indígena, negro. Silencio)
Hay que centrarse en el elemento de la tensión para poder pensar en heterogeneidad. También es fundamental que se centra en el nivel discursivo.
Hay un nivel adicional en el que Cornejo Polar usa la noción que es en términos de migraciones.

“Hibridez” (García Canclini)
Implica una condición fugaz, a diferencia de las anteriores donde hay una cierta permanencia.
El terreno en el que Canclini pone a circular su noción es el de culturas populares en relación con producción. El entiende lo popular como aquello que el pueblo produce, no lo que consume.
Canclini se interesa por el contacto entre culturas tradicionales y culturales modernas.
Esta condición de fugacidad se manifiesta en incorporaciones que modifican a una persona, pero que no la transforma. Es decir, la cambia y no cambia, en el sentido de que le suman cosas a lo que uno es, sin desestabilizar su presunta identidad nacional o tribal o de cualquier otro orden colectivo.

II

A partir de la pregunta de un estudiante: “¿Cuál es la condición del sujeto y de su escritura en la literatura latinoamericana actual?”

Explica (el estudiante) que en el texto se dice que la condición del Inca era la condición de mestizo y afirma que “lo seguimos siendo”. Ante esto, Mónica pregunta si nos consideramos mestizos o no y el por qué. Se genera un debate:
Una estudiante responde que se siente mestiza, parte de la mezcla ya que no es ni indígena ni europea. A otra persona, por su parte le parece muy complicado hablar en términos de lo puro y lo mestizo, y asegura que pensar así es como tener una falsa conciencia. Alguien más opina que pensarse mestizo es marcar las diferencias, y que es más conveniente pensarse latinoamericano, que ya en sí sugiere las problemáticas. Para otro, no es cuestión únicamente de piel, sino que abarca todo el aspecto cultural. Ante esto, Mónica asegura que el proceso latinoamericano unifica pero siguen latentes las diferencias. Y pese a que todo el tiempo vivimos en un contexto sumamente racializado, nosotros no estamos acostumbrados a pensarnos en términos raciales. Los parámetros para poder pensarse mestizo, negro o blanco son varios. Por un lado, hay parámetros legales que inscriben a cada sujeto de alguna forma y a los que no siempre puede resisitirse. Por otro lado, están los parametros dados por ciencias comola biologìa (sangre, dientes, pelo, color...). Otro, es una postura de lo mestizo que es ideológico.
El objeto de esta discusión no se trata de identificarnos con una cosa u otra, sino de señalar que nuestros locus de enunciación corresponde a cosas fragmentadas; uno se piensa de una manera, el estado lo piensa y hace que uno se piense de otra manera, las cosas legales te situan en otro lugar, etc. Hay muchos niveles de interpelación para la identidad

III

John Beverley, “Anatomía del testimonio.” Revista de crítica literaria latinoamericana. Año 13, # 25, 1987, p 7-16

A partir de un material testimonial (17 referencias) de diversas formas, modos de publicación y contenido narrativo, se plantean preguntas acerca del testimonio: sobre sus implicaciones, su denominación y distinción, sus formas y su valor. El testimonio es una narración contada en primera persona, por un narrador que es a la vez protagonista del relato. Su unidad narrativa suele ser una “vida” o una vivencia particularmente significativa, que involucra cierta necesidad de comunicar esa experiencia vivencial. El testimonio se ha concentrado en los países del Tercer Mundo y de los marginados.. Normalmente implica fines políticos muy definidos y su narrador es perseguido, exiliado, analfabeto, o excluidos de instituciones de producción literaria.
La dimensión moralizadora y el carácter de “urgencia” de comunicar del testimonio sugieren una afinidad con la novela picaresca. Se hace una breve distinción. De igual manera se hace las distinciones entre testimonio y autobiografía, a partir de la pregunta por testimonio como subcategoria del género autobiográfico.
- En el testimonio, el autor ha sido sustituido por compilador o gestor
- La relación entre compilador (ciudad letrada) y testimoniante (ciudad real)
-Efecto de Veracidad.
No es obra de ficción. Representa una historiaverdadera y su narrador es una persona que existe.
Situación social problemática que el narrador vive.
El yo testimonial recupera la funcion metonímica del héroe épico, sin asumir sus características jerárquicas y patriarcales.
Hay una situación colectiva presente.
No puede afirmar una identidad propia sino colectiva.
El yo funciona como un dispositivo que puede ser asumido por cualquiera.
No hay funcion de “autor”.
Delata la necesidad de cambo social estructural.

- Mónica elige tres condiciones fundamentales, de la larga lista, para determinar un testimonio como tal (es su postura y dice que cada crítico selecciona de esa lista según sus intereses):
1. Habla de un contexto donde hay un problema de silenciamiento. Llamado “situación de urgencia”, que normalmente corresponde a revolcones sociales.
2. Que el sujeto testimoniante (en el caso latinoamericano) no es un sujeto letrado y que habla por un colectivo
3. Mediación

IV

Rincón, Carlos. “El cambio actual en la noción de literatura en Latinoamérica”. En: El cambio actual de la noción de literatura en Latinoamérica y otros estudios de teoría y crítica latinoamericana. Biblioteca colombiana de cultura, 1978. pp.11-45

El texto de Rincón está escrito desde la recepción. Hay un enfoque insistente entre recepción y producción en contexto, entendido como una situaciòn de tensiòn donde hay pugnas sociales y culturales que afloran en el texto.
Rincon revisa desde dos géneros, cómo la noción de literatura ha ido cambiando a raiz de cambios sociales, en Latinoamérica. Estos dos géneros son el testimonio (con Biografìa de un Cimarrón) y, desde asuntos de vanguardia, collage, montaje; el cuento (con El libro de Manuel). En los dos casos insiste en que hay “lo nuevo” latinoamerciano.
En este texto, se puede ver con claridad, cómo funciona la crítica latinoamericana. Tiene un marco teórico grande (de la recepción, en este caso) aplicado a la crítica, pero además incorpora con todas las condiciones: colinialidad, asuntos histórico real, textos producidos y hace genealogías de problemáticas y temas muy localizadas, y tiene un hondo conocimiento de lo producido aquí

V

Repaso de las indicaciones sobre el trabajo de las reseñas:

• En las cinco (5) reseñas, se debe dar cuenta de:
- Contenido del texto. El qué y el cómo (un párrafo, máximo dos).
- Cuál es su relevancia en relación con la teoría-critica-historiografía literaria latinoamericanas.
• A propósito de los dos (2) textos centrados sobre ese autor:
-Se pueden trabajar lecturas hechas en clase, si están dedicadas exclusivamente al autor.
-Sirve un buen prólogo. Que dé cuenta de los aportes del personaje, sus falencias, las críticas se le han hecho, etc.
__________________________________________________________________________________________

A propósito de los artículos contrapuestos de la Biblioteca enviados por correo:
- Se hace una invitación para el 7 de octubre a la presentación de La Caja de la Biblioteca Indígena Colombiana, que salió paralelamente a La Caja de la Biblioteca Afrocolombiana.
- Se solicita que estos artículos sean leídos por el curso para entablar una discusión en cualquier momento, después del 8 de octubre.

martes, 28 de septiembre de 2010

llegar al programa actualizado

Hola Natalia, mira te dejo los pasos para acceder al programa:

1. te paras en el lado derecho en Julio y le das click en la flecha.(Amarillo)



2. y ahi le das click en lecturas del semestre (Azul)

Espero que te sirva y a todos.

Hernán

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Relatoría clase 13 de septiembre de 2010

Por Fabiola Hincapié Góez












BIBLIOGRAFÍA

Lima, José Lezama. Mitos y cansancio clásico: la expresión americana. En “el reino de la imagen”. Antología de poesía y prosa (reedición). Fundación Biblioteca Ayacucho, Cuba, 1981, pp. 369 - 383.


INICIO DE LA CLASE CON LOS SIGUIENTES AVISOS:

• Se recomienda revisar la parte de la bibliografía de las relatorías presentadas, se acota que existen errores al respecto.
• Se confirma que el lunes 04 de octubre habrá clase, al paso que el jueves 07 de octubre, no.
• Se recuerda dejar donde Lolita la primera entrega del trabajo final, que versa sobre las reseñas. La fecha recomendada para esta entrega es el 07 de octubre y la fecha límite es el 08 de octubre. Estas reseñas se deben elaborar en conformidad con las instrucciones enviadas, por e-mail, el 12 de septiembre.
• Se fija la fecha para el examen parcial como el jueves 14 de octubre. Este examen se referirá a los contenidos estudiados hasta el día 11 de octubre, inclusive.
• Se recomienda comenzar con la lectura del texto Biografía de un Cimarrón para análisis el 30 de septiembre, pues se trata de una obra extensa (219 páginas) y se recuerda que en internet está el texto.


DICCIONARIO DE PESCA

Se hace una presentación sobre un proyecto para ofrecer, en el corto plazo, dos líneas de énfasis en la carrera de estudios literarios: énfasis en escrituras creativas y énfasis en investigación. En particular se habla sobre el amplio intervalo de posibilidades que existe con relación a trabajos de corte teórico-práctico en el área de investigación en estudios literarios, entre los cuales, hay un proyecto a realizarse en un término de dos años, tiempo suficiente para la elaboración de un “diccionario de pesca”.

Para contextualizar el entorno social-histórico-geográfico del campo de acción de los posibles trabajos de investigación, se hace una descripción de la relación entre geografía de Colombia e historia de Colombia, en lo que respecta al predominante centralismo administrativo, legislativo, económico y poblacional de la nueva república de Colombia a inicios del siglo XIX y el, aún, inacabado proceso de descentralización, que se inicia como consecuencia de las actividades portuarias, cafeteras y caucheras principalmente, y luego por las actividades de transporte y diversificación de la producción agraria.

Se esquematizó sobre un mapa de Colombia el lazo conector del espacio histórico y el espacio geográfico del país: el río Magdalena y sus afluentes principales. Se habla de los procesos de modernización del transporte a nivel nacional, transporte fluvial, autovías y transporte aéreo, en un referente geográfico centrado en la cuenca del Magdalena; vías donde se puede explicar el pasado y el presente de la Colombia. Fue un intento por visibilizar, allí, los caminos de la guerra, de la producción económica e intelectual, la riqueza y la miseria, etc.




GRUPO DE TEATRO

La semana pasada, es decir, el 07 y el 09 de septiembre se presentó en la universidad un grupo de jóvenes que vinieron de Barrancabermeja para presentar la obra “Siete Comunas”. El jueves 09 de septiembre se realizó un conversatorio entre la comunidad universitaria y los integrantes del grupo. En esta clase se abrió un espacio para exponer las opiniones personales sobre la obra de teatro. Entre los interrogantes planteados y los comentarios expuestos, se pueden destacar los siguientes conceptos.

• ¿Cuál es el fundamento de mi quehacer académico y social como estudiante de literatura?
• El teatro como herramienta pedagógica.
• Ética actoral y trabajo colectivo.
• Papel social de las obras de arte: catártico y socializador.
• Grupos artísticos similares al Siete Comunas.
• Mapa de visiones sobre la sociedad y los saberes.
• Conflicto armado interno. Violencia, masacres y el proceso de duelo.
• Laboratorio de desarrollo y paz, inclusión social; estereotipos y paradigmas sociales; procesos históricos - locales en el Magdalena Medio.



JOSÉ MARÍA LEZAMA LIMA

Cuba, La Habana 1910 - íbid, 1976.

Escritor dedicado a la poesía, el ensayo, la novela, la crítica del arte y un prolijo conferencista. Hijo de un coronel y una ama de casa, mostró desde joven los trazos de quien se convertiría en la edad adulta en uno de los mayores pensadores de Latinoamérica y el Caribe. Fue relegado por el régimen revolucionario y apuntado como persona no grata. Aunque, discretamente dejó entrever una tendencia homosexual, se casó con María Luisa Bautista.

Fue un conocedor de los pormenores y los grandes trazos de la historia americana, aunque paradójicamente sólo realizó dos breves salidas de la Habana, hacia Santa Clara, Cuba, y Jamaica.

Es un gran representante de la literatura cubana, pues su obra marca un punto de quiebre y es un referente. Fundó las revistas Nadie Parecía, Espuela de Plata y Orígenes, de sobresaliente papel en la cultura cubana.

Era un pensador atrevido y de creencias católicas. Sus ensayos están cargados de referencias eruditas de obras tanto orientales como occidentales que se identifican, entre otras características innovadoras, por estar llenos de argumentaciones en forma de metáfora, al contrario de la argumentación lógica de uso extendido y por tener un estilo poético en su redacción. En sus ensayos es común encontrar tanto un marco teórico relativo a la problemática central del texto, como también ejemplos materializados, unidos por un sujeto metafórico cuya estética es la de la intuición y de la imago: Lezama crea un sistema para explicar el mundo a través de la metáfora y especialmente de la imagen.

Según el pensamiento de Lezama, no hay nada permanente, la historia cambia conforme cambia el sujeto metafórico que la interpreta y la redacta. Lezama se puede caracterizar como el pensador de la epifanía. Para él, la poesía es aquello que nos hace ver el mundo nuevamente adámicamente; instaurando así un punto de partida para la expresión americana como no deudora de Europa.

Entre otros, estuvo cerca de la obra poética de Juan Ramón Jiménez. Fue un gran amigo de Eliseo Diego, Cintio Vivier, y Fina García.

Una semblanza curiosa de Lezama, entre otros, se puede encontrar en “Vidas para leerlas” de Guillermo Cabrera Infante.

Entre sus obras poéticas y novelísticas destacadas se encuentran, Muerte de Narciso (1937), Paradiso (1966), Coloquio con Juan Ramón Jiménez (1938), Arístides Fernández (1950).


MITOS Y CANSANCIO CLÁSICO

En este texto Lezama muestra cómo la historia se puede construir y reconstruir por medio del sujeto metafórico, a través de la imago, en un desarrollo donde “lo viejo se presenta con rostro desconocido” a través de un proceso de causalidad. El objetivo central que persigue Lezama en su discusión sobre mitos e historia es el de reivindicar un punto de mira no teleológico de la historia americana, y de su producción cultural en general.

Sostiene (Lezama) que la estructura de la historia se puede conformar de “eras imaginarias”, en las cuales se aglutinan por imágenes comunes “bloques de imaginación”, como por ejemplo la era filogeneratriz y la era de los reyes. A diferencia de las eras tradicionales de la historia, es decir las épocas o los periodos históricos, los cuales siguen una secuencia de hechos estrictamente cronológica, la clasificación propuesta por Lezama versa sobre periodos de ideas o pensamientos aglutinables que no necesariamente respetan una secuencia lineal del tiempo.

Algunos estudiantes presentaron interrogantes sobre:

¿Los conceptos de imagen e imago?, ¿Qué es lo difícil?, ¿Paisaje como creador de cultura?, ¿La visión histórica?, ¿Las entidades naturales?

Entre la profesora y los estudiantes se explica que:

• El sujeto metafórico es el que hace las conexiones. Siendo que no hay cortapisa en dichas conexiones porque están alimentadas por una memoria plasmática. El sujeto que propone Lezama se diferencia mucho del sujeto cartesiano, que es racional, lineal, histórico-humano. El sujeto que propone Lezama, conoce la presencia de las conexiones por la poesía o contribuye a las epifanías.
• “Lo difícil”, apegados al texto, consiste en la dificultad de la captación del sentido.
• La visión histórica es la fuerza ordenancista, un apagado eco. O alternativamente, un tejido entregado por la imago.
• Las “entidades culturales” generalmente están cargadas de sentido por un hecho cultural de aceptación común y de amplia difusión, aunque Lezama mediante la introducción del sujeto metafórico quiere indicar que pese a esa carga cultural es siempre posible reinterpretar.
• El salto que Lezama hace en su texto en temas aparentemente desconectados de la cultura oriental a la cultura europea, del Medioevo al renacimiento, de Sudamérica a México, representa puntos de transición, puntos de partida para una nueva visión de la historia americana; génesis de algo que podríamos llamar, no esencialistamente, la identidad continental.
• El ensayo lezamiano se caracteriza por presentar el tema y la forma amalgamadas, inseparables: es una propuesta en ese sentido totalmente performativa, poética.
• La rotación de tres entidades en el texto (naturaleza, cultura y sujeto metafórico) lleva a una nueva realidad, a otra visión histórica.
• Se proponen tres métodos para poner en acción las eras imaginarias, que serían el puntal por dónde empezar a re-pensar la historia de la humanidad guiados por la imaginación, y por el método de la ficción: causalidad retrospectiva (lo de hoy alumbra el pasado), analogía metafórica (dos cosas parcialmente conocidas se relacionan por metáfora y se autocompletan) y analogía nemónica.
• Se analiza la referencia que Lezama hace sobre el Popol Vuh. Se dice que si asemejásemos dicho libro a un texto fundacional, Lezama quiere revelar cómo los religiosos españoles pretendieron crear un punto cero de interpretación modificando este texto para avalar su quehacer conquistador. Es decir, que no podemos ubicar ese texto como el origen puro de un ser americano. Es un ejemplo perfecto de cómo Lezama desautoriza esos gestos fundadores sobre lo puro. Es un ejemplo también de cómo las conexiones que hace el sujeto metafórico para releer la historia no son absurdas, sino que se afianzan en una mezcla de especulación imaginativa y conocimiento de rumbos y hechos históricos documentados o “reales” si queremos.

Se terminó la clase apresuradamente señalando dos ejemplos más de las eras, que para Lezama caracterizarían la interacción entre españoles y americanos durante los primeros días de la conquista/colonia.


ARTICULACIÓN DEL TEXTO DE LEZAMA CON EL RESTO DEL CURSO

“Empezamos el estudio de muestras concretas de trabajos sobre articulaciones conceptuales y formales, que no son ya trabajos netamente teóricos, historiográficos o críticos, sino que versan sobre el proceso de colocar un concepto en el texto y sobre el texto”.

domingo, 12 de septiembre de 2010

CLASE DEL 2 DE SEPTIEMBRE

Lecturas

LOSADA, Alejandro: Los sistemas literarios como instituciones sociales en América Latina, Centro de Estudio Literario “Antonio Cornejo Polar”. (pp. 39-60), 1975.

PIZARRO, Ana: Discursos al margen de la historia, Revista Casa de las Américas (pp. 94-103), 2009.

Carolina Díaz-Granados S.

Preliminares: Se recordó cómo entrar al blog de la clase y que las grabaciones también se encuentran en el Google Docs de el blog.

LOSADA

La clase inició con una pregunta:

1. ¿Cuál es el modelo que propone Losada en la lectura?

Losada propone un modelo que está dividido en los siguientes puntos:

a. Hacer una serie de categorías.
b. Determinar los conjuntos literarios.
c. Seleccionar los aspectos sociales con relación a las categorías.
d. Vincular los conjuntos literarios y los aspectos sociales.

Losada se basa en Lukács y en su perspectiva de que el aspecto estético de las cosas depende del contexto social: la obra está relacionada o determinada por el contexto social (contexto= un tipo de obra).

Losada analiza minuciosamente el modelo de Lukács, ya que sirve de apoyo para a reinterpretar todo el proceso de la literatura latinoamericana como un fenómeno social. Pero, éste se hace insuficiente en la medida, en que ayuda de una manera muy general y no funciona para estudiar el desarrollo cultural y literario en Latinoamérica.

Así que, Losada propone introducir un primer matiz que se base en la praxis de los pequeños grupos de productores; el segundo matiz mostraría que en la sociedad hay transformaciones económico-sociales que generan lucha de clases (conciencia de clases).

El último se divide en tres niveles: sociedad aristocrática, burguesía criolla e independientes.

Estos niveles a su vez están bajo tres tipos de tensión: sociedad industrial, sociedad regional y cultura popular.

Cada uno de los grupos responde a esas tensiones no por conciencia de clases sino por una articulación al proyecto cultural, por eso la adaptación de estas tensiones es dinámica. El escritor se ubicará en un nivel distinto según la conjunción que el haga de los tres requerimientos.

La praxis es como cada uno de esos grupos de producción literario tiene un proyecto que pasa por lo político, por su posición o por sus intereses de posicionamiento en esta estructura. Esto autoriza a pensar que hay producciones muy diferentes al mismo tiempo, en un mismo lugar o en diferentes lugares: permite saltarse las categorías típicas de análisis que no explican las diferencias.

La discusión lleva a la conclusión que el modelo que propone Losada no es inmóvil sino dinámico. Además, el fenómeno literario es un producto de la praxis de un sujeto social que, a su vez, pertenece a un grupo que instituye, en la literatura, un nuevo modo de existencia. Por eso debe ser el resultado de un trabajo de investigación colectiva y científica, ya que se dificultaría la lectura y recopilación de textos para una sola persona.

Después se hace una discusión en torno a distintas clases de baile y música como el reguetón o el daggering y, las perspectivas que tienen de ellos distintos grupos sociales, lo cual nos muestra la perpectiva de Losada, pero con relación a las obras literarias.

PIZARRO

Ana Pizarro, en la introducción de su texto Discursos al margen de la historia, realiza un recorrido por las narrativas de la selva, mencionando a algunos autores latinoamericanos como Euclides da Cunha, José Eustasio Rivera, Valcárcel, entre otros.

Muestra una cronología de personajes mencionando primero a el rey del barranco, poniendo como ejemplos a Isaías Fermín Fitzcarrald y Julio César Arana. Luego, va a centrarse en el escritor Euclides da Cunha y va a hablar sobre las estrategias de justificación de un proyecto de explotación que entre 1890 y 1930 arrasa con la zona selvática en América Latina (Perú, Brasil y Colombia). De la misma manera, hace unos apuntes sobre conexiones trasatlánticas, mencionando a Rudyard Kipling, Joseph Conrad y Roger Casement.

Pizarro analiza la visión que da Cunha tiene de otro personaje: el seringuero (personaje que ha sido privilegiado en las narrativas de la selva) pero desde perspectivas que dan cuenta de la posición de los autores (configuración de nación, críticas).

La crítica de Pizarro parte se inicia en como todo se basa en los conceptos de progreso-positivismo, barbarie-civilización.

Así, Pizarro parte de la ubicación de una serie de estrategias discursivas en el texto, más específicamente parte de una crítica ideológica. También, da cuenta de una serie de valores narrativos donde se imbrica la ideología y la construcción de texto

Después, Pizarro mostrará un panorama de lo que ha sido la crítica latinoamericana desde los años 60, desde cuatro momentos: la relación en la crítica que se ha iniciado entre Latinoamérica y Brasil; el diseño de un nuevo espacio en los estudios del latinoamericanismo: el de los latinoamericanos en Estados Unidos y el de los emigrantes caribeños; el surgimiento sistematizado de las teorías del Caribe y la crítica feminista; y la reflexión que se empezó a formar sobre otras periferias que tuvieron un pasado colonial, dando paso a la teoría poscolonial.

De la misma forma, discute sobre el movimiento que se estaba generando en Europa por la misma época: el pos-estructuralismo.

Se produce una teoría nueva, marcada por un miedo a la soledad teórica: “solitud”. Esto generará la adopción de los modelos teóricos europeos. También se va a hacer uso de una jerga en la que se habla de la opacidad de los discursos, dividida en difusa y autoritaria.

Por eso, propone crear una nueva forma de ver al fenómeno literario, por medio de discursos que estén al margen, lo que requiere de una actitud y una tarea políticas y, exige una ética de la crítica, adaptando ciertos modelos con cierto distanciamiento como lo hace Losada con Lukács.

Finalmente, la crítica literaria no debe ser fija sino dinámica y requiere un trabajo colectivo porque la sociedad está formada por diversos grupos sociales, cada una con una conciencia social distinta (aspecto que uniría a Losada y a Pizarro).

La clase terminó con un llamado de atención con relación a la puntualidad y una invitación a la obra del grupo Horizontes de Barrancabermeja, que posiblemente estaría en la próxima clase.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Acceder a las grabaciones

Hola:

Como hay muchos que no han podido acceder a la plataforma para bajar las grabaciones, les dejo las instrucciones.

1. Váyanse a google docs: pueden hacerlo copiando en su barra de navegación

docs.google.com

o pueden acceder a la cuenta de gmail con el nick y el password del blog, desde ahí le dan click en el link de docs que está en la parte superior izquierda de la pantalla.

2. Hagan click en la carpeta que se llama clases grabadas y ahí están todas las grabaciones.

para bajarlas:

1. Hagan click al nombre de la grabación que quieren bajar.

2. Hagan click en download.

3. Si les sale un mensaje de error hagan click en download anyway (está bajo el mensaje de error)


Es sencillo, cualquier cosa me avisan.

Hernán.