miércoles, 15 de septiembre de 2010

Relatoría clase 13 de septiembre de 2010

Por Fabiola Hincapié Góez












BIBLIOGRAFÍA

Lima, José Lezama. Mitos y cansancio clásico: la expresión americana. En “el reino de la imagen”. Antología de poesía y prosa (reedición). Fundación Biblioteca Ayacucho, Cuba, 1981, pp. 369 - 383.


INICIO DE LA CLASE CON LOS SIGUIENTES AVISOS:

• Se recomienda revisar la parte de la bibliografía de las relatorías presentadas, se acota que existen errores al respecto.
• Se confirma que el lunes 04 de octubre habrá clase, al paso que el jueves 07 de octubre, no.
• Se recuerda dejar donde Lolita la primera entrega del trabajo final, que versa sobre las reseñas. La fecha recomendada para esta entrega es el 07 de octubre y la fecha límite es el 08 de octubre. Estas reseñas se deben elaborar en conformidad con las instrucciones enviadas, por e-mail, el 12 de septiembre.
• Se fija la fecha para el examen parcial como el jueves 14 de octubre. Este examen se referirá a los contenidos estudiados hasta el día 11 de octubre, inclusive.
• Se recomienda comenzar con la lectura del texto Biografía de un Cimarrón para análisis el 30 de septiembre, pues se trata de una obra extensa (219 páginas) y se recuerda que en internet está el texto.


DICCIONARIO DE PESCA

Se hace una presentación sobre un proyecto para ofrecer, en el corto plazo, dos líneas de énfasis en la carrera de estudios literarios: énfasis en escrituras creativas y énfasis en investigación. En particular se habla sobre el amplio intervalo de posibilidades que existe con relación a trabajos de corte teórico-práctico en el área de investigación en estudios literarios, entre los cuales, hay un proyecto a realizarse en un término de dos años, tiempo suficiente para la elaboración de un “diccionario de pesca”.

Para contextualizar el entorno social-histórico-geográfico del campo de acción de los posibles trabajos de investigación, se hace una descripción de la relación entre geografía de Colombia e historia de Colombia, en lo que respecta al predominante centralismo administrativo, legislativo, económico y poblacional de la nueva república de Colombia a inicios del siglo XIX y el, aún, inacabado proceso de descentralización, que se inicia como consecuencia de las actividades portuarias, cafeteras y caucheras principalmente, y luego por las actividades de transporte y diversificación de la producción agraria.

Se esquematizó sobre un mapa de Colombia el lazo conector del espacio histórico y el espacio geográfico del país: el río Magdalena y sus afluentes principales. Se habla de los procesos de modernización del transporte a nivel nacional, transporte fluvial, autovías y transporte aéreo, en un referente geográfico centrado en la cuenca del Magdalena; vías donde se puede explicar el pasado y el presente de la Colombia. Fue un intento por visibilizar, allí, los caminos de la guerra, de la producción económica e intelectual, la riqueza y la miseria, etc.




GRUPO DE TEATRO

La semana pasada, es decir, el 07 y el 09 de septiembre se presentó en la universidad un grupo de jóvenes que vinieron de Barrancabermeja para presentar la obra “Siete Comunas”. El jueves 09 de septiembre se realizó un conversatorio entre la comunidad universitaria y los integrantes del grupo. En esta clase se abrió un espacio para exponer las opiniones personales sobre la obra de teatro. Entre los interrogantes planteados y los comentarios expuestos, se pueden destacar los siguientes conceptos.

• ¿Cuál es el fundamento de mi quehacer académico y social como estudiante de literatura?
• El teatro como herramienta pedagógica.
• Ética actoral y trabajo colectivo.
• Papel social de las obras de arte: catártico y socializador.
• Grupos artísticos similares al Siete Comunas.
• Mapa de visiones sobre la sociedad y los saberes.
• Conflicto armado interno. Violencia, masacres y el proceso de duelo.
• Laboratorio de desarrollo y paz, inclusión social; estereotipos y paradigmas sociales; procesos históricos - locales en el Magdalena Medio.



JOSÉ MARÍA LEZAMA LIMA

Cuba, La Habana 1910 - íbid, 1976.

Escritor dedicado a la poesía, el ensayo, la novela, la crítica del arte y un prolijo conferencista. Hijo de un coronel y una ama de casa, mostró desde joven los trazos de quien se convertiría en la edad adulta en uno de los mayores pensadores de Latinoamérica y el Caribe. Fue relegado por el régimen revolucionario y apuntado como persona no grata. Aunque, discretamente dejó entrever una tendencia homosexual, se casó con María Luisa Bautista.

Fue un conocedor de los pormenores y los grandes trazos de la historia americana, aunque paradójicamente sólo realizó dos breves salidas de la Habana, hacia Santa Clara, Cuba, y Jamaica.

Es un gran representante de la literatura cubana, pues su obra marca un punto de quiebre y es un referente. Fundó las revistas Nadie Parecía, Espuela de Plata y Orígenes, de sobresaliente papel en la cultura cubana.

Era un pensador atrevido y de creencias católicas. Sus ensayos están cargados de referencias eruditas de obras tanto orientales como occidentales que se identifican, entre otras características innovadoras, por estar llenos de argumentaciones en forma de metáfora, al contrario de la argumentación lógica de uso extendido y por tener un estilo poético en su redacción. En sus ensayos es común encontrar tanto un marco teórico relativo a la problemática central del texto, como también ejemplos materializados, unidos por un sujeto metafórico cuya estética es la de la intuición y de la imago: Lezama crea un sistema para explicar el mundo a través de la metáfora y especialmente de la imagen.

Según el pensamiento de Lezama, no hay nada permanente, la historia cambia conforme cambia el sujeto metafórico que la interpreta y la redacta. Lezama se puede caracterizar como el pensador de la epifanía. Para él, la poesía es aquello que nos hace ver el mundo nuevamente adámicamente; instaurando así un punto de partida para la expresión americana como no deudora de Europa.

Entre otros, estuvo cerca de la obra poética de Juan Ramón Jiménez. Fue un gran amigo de Eliseo Diego, Cintio Vivier, y Fina García.

Una semblanza curiosa de Lezama, entre otros, se puede encontrar en “Vidas para leerlas” de Guillermo Cabrera Infante.

Entre sus obras poéticas y novelísticas destacadas se encuentran, Muerte de Narciso (1937), Paradiso (1966), Coloquio con Juan Ramón Jiménez (1938), Arístides Fernández (1950).


MITOS Y CANSANCIO CLÁSICO

En este texto Lezama muestra cómo la historia se puede construir y reconstruir por medio del sujeto metafórico, a través de la imago, en un desarrollo donde “lo viejo se presenta con rostro desconocido” a través de un proceso de causalidad. El objetivo central que persigue Lezama en su discusión sobre mitos e historia es el de reivindicar un punto de mira no teleológico de la historia americana, y de su producción cultural en general.

Sostiene (Lezama) que la estructura de la historia se puede conformar de “eras imaginarias”, en las cuales se aglutinan por imágenes comunes “bloques de imaginación”, como por ejemplo la era filogeneratriz y la era de los reyes. A diferencia de las eras tradicionales de la historia, es decir las épocas o los periodos históricos, los cuales siguen una secuencia de hechos estrictamente cronológica, la clasificación propuesta por Lezama versa sobre periodos de ideas o pensamientos aglutinables que no necesariamente respetan una secuencia lineal del tiempo.

Algunos estudiantes presentaron interrogantes sobre:

¿Los conceptos de imagen e imago?, ¿Qué es lo difícil?, ¿Paisaje como creador de cultura?, ¿La visión histórica?, ¿Las entidades naturales?

Entre la profesora y los estudiantes se explica que:

• El sujeto metafórico es el que hace las conexiones. Siendo que no hay cortapisa en dichas conexiones porque están alimentadas por una memoria plasmática. El sujeto que propone Lezama se diferencia mucho del sujeto cartesiano, que es racional, lineal, histórico-humano. El sujeto que propone Lezama, conoce la presencia de las conexiones por la poesía o contribuye a las epifanías.
• “Lo difícil”, apegados al texto, consiste en la dificultad de la captación del sentido.
• La visión histórica es la fuerza ordenancista, un apagado eco. O alternativamente, un tejido entregado por la imago.
• Las “entidades culturales” generalmente están cargadas de sentido por un hecho cultural de aceptación común y de amplia difusión, aunque Lezama mediante la introducción del sujeto metafórico quiere indicar que pese a esa carga cultural es siempre posible reinterpretar.
• El salto que Lezama hace en su texto en temas aparentemente desconectados de la cultura oriental a la cultura europea, del Medioevo al renacimiento, de Sudamérica a México, representa puntos de transición, puntos de partida para una nueva visión de la historia americana; génesis de algo que podríamos llamar, no esencialistamente, la identidad continental.
• El ensayo lezamiano se caracteriza por presentar el tema y la forma amalgamadas, inseparables: es una propuesta en ese sentido totalmente performativa, poética.
• La rotación de tres entidades en el texto (naturaleza, cultura y sujeto metafórico) lleva a una nueva realidad, a otra visión histórica.
• Se proponen tres métodos para poner en acción las eras imaginarias, que serían el puntal por dónde empezar a re-pensar la historia de la humanidad guiados por la imaginación, y por el método de la ficción: causalidad retrospectiva (lo de hoy alumbra el pasado), analogía metafórica (dos cosas parcialmente conocidas se relacionan por metáfora y se autocompletan) y analogía nemónica.
• Se analiza la referencia que Lezama hace sobre el Popol Vuh. Se dice que si asemejásemos dicho libro a un texto fundacional, Lezama quiere revelar cómo los religiosos españoles pretendieron crear un punto cero de interpretación modificando este texto para avalar su quehacer conquistador. Es decir, que no podemos ubicar ese texto como el origen puro de un ser americano. Es un ejemplo perfecto de cómo Lezama desautoriza esos gestos fundadores sobre lo puro. Es un ejemplo también de cómo las conexiones que hace el sujeto metafórico para releer la historia no son absurdas, sino que se afianzan en una mezcla de especulación imaginativa y conocimiento de rumbos y hechos históricos documentados o “reales” si queremos.

Se terminó la clase apresuradamente señalando dos ejemplos más de las eras, que para Lezama caracterizarían la interacción entre españoles y americanos durante los primeros días de la conquista/colonia.


ARTICULACIÓN DEL TEXTO DE LEZAMA CON EL RESTO DEL CURSO

“Empezamos el estudio de muestras concretas de trabajos sobre articulaciones conceptuales y formales, que no son ya trabajos netamente teóricos, historiográficos o críticos, sino que versan sobre el proceso de colocar un concepto en el texto y sobre el texto”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario