lunes, 1 de noviembre de 2010

Relatoría del jueves 28 de octubre del 2010

Felipe Larrea de la Rosa

Los compañeros que tengan 13 o más reseñas ya cumplieron con las suficientes para la nota. En caso de tener menos de 13 se puede aprovechar y hacer reseñas de las siguientes lecturas, salvo la de Lemebel.

Lecturas:
-La mujer como flor. Un tópico de la novela hispanoamericana de fin de siglo
. Rosa Pellicer, Universidad de Zaragoza España, Valencia, 2001, Ediciones y cultura. Pp. 135- 142.
-Lydia Cabrera, invisible, José Quiroga, The George Washinton University, Pittsburgh, 2000, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Biblioteca de América. Pp. 99- 109

La clase comenzó con un comentario de la maestra acerca de la pasividad de nuestra parte con respecto a la crítica queer, especialmente el texto de Molloy. Un compañero comentó que la dificultad gira en torno a que no conocemos las obras que trata la crítica latinoamericana queer. Y por otra parte partimos de la credibilidad hacia la crítica otorgada. Otro compañero comentó que las herramientas no son suficientes y que uno entra en el juego del crítico y emplea sus herramientas. La maestra propone que uno como crítico literario debe hacerse también otras preguntas. Como por ejemplo: ¿Para nuestro caso qué tan posicionado está el texto crítico? ¿Qué repercusiones tiene eso en el modo como nosotros analizamos los textos normalmente? ¿Cómo desde esas otras producciones podemos leer esos textos en tanto crítica? ¿Desde esta clase qué preguntas uno tendría que formularles a textos que son textos de crítica?



Rosa Pellicer
El texto de La mujer como flor. Un tópico de la novela hispanoamericana de fin de siglo. Hace una genealogía desde la deconstrucción en cuanto a su intención. Es decir hace una relación entre la flor y la mujer, como una metáfora natural y aborda distintos textos que dan la pauta suficiente. Su bibliografía es: materialmente por un lado estudios sobre la mujer y por otro textos de autores que plasman la metáfora de la mujer como flor desde muy distintos ámbitos, por ejemplo: Vargas Villa, José Asunción Silva, Amado Nervo, etc. Es deconstructivista en cuanto su intención, aunque no en cuanto a marco y terminología. Las nociones que maneja son: mujer como flor, mujer virgen, mujeres ideales, mujer fatal, etc. Rastrea los binarismos y las polaridades desde el estructuralismo y la simbología.
Un compañero preguntó ¿Cuál es la pertinencia del texto? Otro compañero propone que para formular cierta conciencia de cosas que hemos considerado dentro del discurso. Para reconsiderar naturalizaciones. La maestra comentó que ella respondería desde el texto de Molloy: importa como aporte desde un esbozo de la relación padres de la patria/misoginia. Ninguna genealogía es desdeñable.


José Quiroga
Lydia Cabrera, invisible
-Las nociones son traducción como autoridad y alteridad.
-La (in) Visibilidad
Coherencia e inteligibilidad, viene de teorías del discurso, de análisis del discurso, y de estudios queer.
¿Cómo juegan en Lydia las nociones de raza-género-clase? Antropología- Literatura- religión.
En la combinación que él hace dinamiza estos conceptos. Lo que él hace es presentar la cosa y a la vez no lo dice. No cede a la lógica externa con la que se explicaría el comportamiento de Lydia, vital o textual. La poética de la homosexualidad del texto. Lydia no sale de la lógica interna. Desde ahí se invisibiliza. Lo que él hace es reunir el Monte y los cuentos cubanos. Hay una contraposición en Quiroga: a Lydia los críticos la han leído desde la visibilidad, es una mujer blanca burguesa que hace entrevista a personas negras. Lo que hace Quiroga es analizar lo invisible. Lydia presenta los textos y deja la duda, no recurre a las expectativas desde fuera, lo deja dentro de la coherencia del sistema interno. Fundamentales en la invisibilidad son dos planos: el plano de la vivencia personal y el segundo es cómo juegan en el texto de Lydia las cuestiones de raza-género-clase y esto pensado desde Antropología- Literatura- religión.
Mónica insiste en que esta lectura de Quiroga es una lectura sumamente lúcida y un ejemplo excelente de las posibilidades de análisis desde los estudios queer. Con Quiroga completamos un abanico de facetas, temas, enfoques de estos estudios, desde el texto de Ileana, pasando por el de Molloy y Lima, para llegar a Lemebel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario