miércoles, 20 de octubre de 2010

Relatoría clase 15 de octubre 2010
Presentada por: Mario Ponce Bavo
Texto: Carlos pacheco. Sobre la construcción de lo rural y lo oral en la literatura hipanoamericana. Pag. 57- 71

La clase, y el texto, empieza con una caracterización de lo oral. Partiendo de las polaridades “Civilización y Barbarie”, en ese sentido se distingue oralidad y escritura de la siguiente manera: campo, ciudad; periferia, centro. Para luego, dejar en tensión la modernidad como categoría que diluirá las fronteras entre estas polaridades.
El tema de Oralidad y literatura es multiforme y la necesidad de abordarla interdisciplinariamente parece inevitable. Carlos pacheco, se acerca como crítico literario a este categoría y ese entendimiento del lo oral y lo rural le lleva a conversar con la categoría de ciudad letrada de Ángel Rama.
Luego, se procede a mencionar la cita de Homero en el texto de pacheco para considerarlo en clave de oralidad y, así, promover y revisar los parámetros de la concepción de la obra. Existe una invitación para alejarse de la noción de autor y obra, y comprender que la obra es producto de un saber colectivo. Además, Se mencionan los artíficos formales que facilita el transitar de este saber, como lo son: la rima, la memoria, la mnemotecnia. Artificios propios de la oralidad. También se distinguen como lo oral marca cada cultura: Coplas, refranes, proverbios y que funcionan como una argumentación que define un modo de pensamiento distinto al de la escritura.
Por otro lado, se pregunta por las consecuencias de la relación de escritura y lo oral y se concluye, una vez más, que la oralidad se ha pasado a un segundo grado, y se ha naturalizado la escritura como civilización. Para caer nuevamente en los binarismos.
Se pregunta en la clase por economía cultural, para lo cual se responde que consiste en una dinámica de intercambios culturales de valor simbólico entre los que conforman la comunidad.
Después, Mónica preguntó ¿Porqué se dice que es América Latina territorio de la Oralidad? Se intentó profundizar en la relación que existe entre colonización y oralidad en América latina. Básicamente, porque son los dos conceptos que permiten rastrear el contraste de las formas americanas y las formas europeas. Se argumentó sobre la valorización que hace Quijano en su concepto Biológico de raza para establecer los valores como centro de una historia de la literatura latinoamericana. Se habló del término “Colonización” en dos niveles. En un el caso de Europa , significa conquista y para América, siguiendo a Quijano y a otros autores sobre la colonia, conquista apoyada en los discursos de dominación como la religión y la biología, y con efectos de larga duración en la cultura y en la mentalidad de los colonizados. Mónica, hace una precisión para desvirtuar la aparente igualdad entre los procesos de colonización de América y Europa, a raíz de preguntas en la clase. Se ejemplifica con la situación de un Árabe que tiene escritura y es considerado como distinto, donde no existe un proceso de alteridad neto; y la del mismo caso para el indígena y el negro, durante la colonia, que se considera que no tienen escritura, ni cultura y son la medida del otro para lo europeo. Un estudiante añade la concepción de sujeto otro varia en ambos procesos, dice: el sujeto en América Latina es inferior, dividido, fragmentado, despojado de su cultura; en cambio, el de Europa es un otro que tiene su cultura, que implica procesos de alteridad aún teniéndose que someterse a la más fuerte. Para finalizar, se concluyó que América Latina es oral a raíz de la desigualdad que generan los procesos de colonización, y por tanto no tienen las mismas connotaciones que la oralidad en Europa u otras parte del mundo.
Por otro lado, La oralidad no es algo puro, y que al relacionarla con la escritura hay que percibirlo en dos niveles. El primero, el nivel de la experiencia neta del escritor con el campo y lo rural, ahí se sitúa al escritor Arguedas y Juan Rulfo, generalmente en su infancia. El otro nivel que distingue pacheco con las obras en cuanto a la presencia de oralidad es ubicar la transición de lo oral a la ficcionalización, destacando que en ningún caso existe la transcripción literal de lo oral. Se hace énfasis en el comentario que hace Pacheco de cómo la escritura de estos autores aspira a la condición de lo oral. Los análisis de estas obras se hacen de una forma novedosa, pues no buscan la oralidad en un texto exclusivamente en lo lingüístico o de léxico, sino que rastrea cómo se cifra en varios niveles de la narración, tal como Pacheco describe en la primera parte de su texto.
Después, se aborda el concepto de ruralidad, una estudiante lo aclara como el espacio simbólico donde se da la oralidad. Se dan apropiación de objetos típicos de un lugar y con respecto con la tierra, este se convierte en un referente imaginario de nación. Una vez más se señala que los referentes de nación son móviles y responden a las necesidades políticas del momento.
Mónica pregunta por el objetivo final de este texto. Un estudiante establece que es poder evidenciar la dinámica de cómo lo oral se mueve dentro del campo cultural dentro del imaginario de nación. Y la necesidad de aprovechar y estar pendiente de las tendencias de comunicación, de las categorías de lo moderno, sin dejar de vista lo propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario