viernes, 15 de octubre de 2010

Relatoría clase 4 de octubre 2010

Presentada por: Natalya Peña Amaya

Texto: Juan Duchesne Winter. Biografía de un cimarrón: Capítulo II. poética del monte y del ingenio. Narraciones de testimonio en América Latina. Pag. 41- 78

1. Nueva fecha para el examen parcial: 21 de octubre

Se propone analizar el texto desde las partes en que está dividido.

2. Se señalan los aspectos que definen el particular juego de funciones y estructuras desarrolladas por el texto:

· Proyectos históricos culturales que animan su producción: la Revolución Cubana y revisión de una postura de la historiografía donde se creía que el proyecto de nación era desarrollado por la élite y la gente blanca

· Situación discursiva que la rige: modelo dialógico, comunicación

Barnett tiene un proyecto de sí, lo presenta y todo ese texto se articula a partir del mismo. No se aprovecha de Montejo, hay un diálogo y si hay diálogo quiere decir que él también es transformado, ya que no hay una diferenciación de los dos niveles, y el discurso de Esteban permea el de Barnett de una manera discursiva. No hay una apropiación de la voz del otro con fines de poder, es una mezcla del uno con el otro sin haber ventriloquismo intelectual. Se dice que es importante resaltar la conciencia histórica, en la medida que sustenta que no se trata de un individuo hablando (Esteban Montejo), sino de un individuo que hace parte de un colectivo.

¿Cuáles son las técnicas que parecen muy cercanas al proyecto de Barnett?

Identificación del informante apropiado.

1. “Diálogo vivo”

2. Uso de una grabadora magnetofónica, integridad lingüística

3. Plan de preguntas

4. Trabajo de consulta para verificar y complementar la información

5. Transcripción, selección y ordenamiento del material

6. Redacción del texto narrativo

Duchesne Winter señala las desventajas de la etnografía y de las narrativas de esclavos (Slave narratives), dos proyectos que parecerían similares a los de Barnett. En estas últimas algunas fueron censuradas, hubo malas traducciones y transcripciones, así como inapropiaciones entre las preguntas y las respuestas. En el caso de la etnografía, se exige un distanciamiento de aquel que hace la revisión o la investigación con el interlocutor para alcanzar un grado de objetividad, esto aleja a los dos sujetos o los jerarquiza, así el que entrevista tiene el poder y el intercambio se convierte en un ejercicio simétrico. El entrevistado y el entrevistador presuntamente pertenecen a culturas diferentes, mientras que aquí se asume que los dos están dentro de la misma cultura. Una de las objeciones hecha en clase por un compañero es que se materializa, es decir, que es una vida contable, en el sentido que se puede narrar o dar conocer y que se puede monetarizar.

¿Cuáles son los puntos que Duchesne Winter (DW) señala que hace Barnett? ¿Duchesne Winter qué hace para ver este texto como literario?

Analiza los tres niveles simbólicos (DW):

Espacio-tiempo-acciones como análisis bajtiniano muy particular, vuelve al texto que no es oficialmente una novela y lo divide en tres partes para verlo como un texto literario:

· Coherencia global. Descriptivo

· Coherencia local. Espacial

· Coherencia temática. Símbolos (Monte-Montejo)

DW parte de que hay un orden cronológico en la narración de Montejo y por ende en el texto de Barnett: Esclavitud, abolición, Guerra de independencia. Hay una línea de continuidad cronológica que da coherencia al texto (Coherencia global). La siguiente es los subtítulos que hay en el texto (Coherencia espacial) la vida en los barracones, el monte, los ingenios y la vida durante la guerra. Sobre el análisis de símbolos (coherencia temática), hay que mirar cómo las acciones narrativas construyen a Montejo y no las acciones inmediatas.

Se plantea la discusión de cuál de las voces se superpone a la otra. De cuál voz en más importante, si la de Barnett o la de Montejo y la pregunta de por qué DW le da primacía a las voz de Barnett. El orden que se impone a la obra, no es necesariamente que Barnett haya impuesto ese orden lineal, tal vez Montejo la contó así y como dice DW Barnett reorganiza y redistribuye. El foco que en realidad interesa a DW es la doble voz que se encuentra en el texto de Barnett. Hay dos testimonios que son indiferenciables y es ahí donde está el dialogismo.

Pregunta de alguien en clase desde la clase anterior: Este análisis ¿en qué testimonio se enfoca? Hay dos voces, dos funciones narrativas, la una tiene que ver con la revolución (pro revolución), la otra con la autonomía de lo negro (pensar una forma de vida). Se añade una contra pregunta a la anterior a partir de que así como el crítico tiene que tener una posición, el intelectual creador también tiene que tener una posición, y sí no valdría la pena entonces centrarse y exponer también los mecanismos mediante los cuales ese intelectual ha logrado ayudar a enunciar un proceso?

Se dan respuestas a la pregunta hecha anteriormente: 1. Hay un análisis del personaje detallado, pero hace énfasis a la voz de Barnett porque es la voz decisiva, la que estructura y determina qué va y qué no va. DW enfatiza en el diálogo que hay ahí, en la implicación que tiene una voz sobre la otra, cómo conviven las voces. 2. Al difuminar la distancia entre las dos voces se torna políticamente peligroso ya que se corre el riesgo de darle prioridad a la ciudad letrada sobre la ciudad real. 3. Barnett tiene predominancia editora pero no hay silenciamiento de la otra, y más allá de cuál prima o no se crea algo nuevo, una narración nueva.

La división que hace DW del texto en dos, corresponde precisamente a las dos voces, uno es qué hace Barnett (protagonista) y dos cómo oímos esa voz de Montejo, la visión de un sujeto sobre sí mismo que primero se ve como colectivo luego como individual. Hay una voz sofocada por la historia, no sólo por el testimonio, sino también por la historia cubana, que es la de gente negra participando en la independencia. Pareciera que la voz más importante es la de Barnett, pero sin la de Montejo no habría nada.

Grietas en el texto. ¿Hasta qué punto vemos eso como testimonio? ¿Por qué un intelectual nos lo ha puesto de tal manera? Es un debate que pone juego todas las condiciones:

1. Papel político de los dos

2. Hasta qué punto el que está siendo entrevistado quiere tener papel político o de transformación social.

3. Hasta dónde entonces la disociación de visiones se ve en ese texto

Pregunta en clase: ¿Cómo un crítico ve la relación entre estos dos? Sobretodo un crítico que quiere que este texto se lea en la universidad y desde un contexto de la literatura. Posible paso a seguir: La demanda o la exigencia de una herramienta apropiada, y DW al parecer encuentra una que suma contexto histórico, contexto político y un trabajo de lectura bajtiniano que logra funcionar.

La importancia del estudio de Barnett radica en que, logró conectarse con alguien, logró redimensionar la vida de este alguien como parte de un colectivo; además hizo que la gente empezara a desplazar la mirada sobre agentes de lo histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario