domingo, 8 de agosto de 2010

Retamar. Relatoría clase número cuatro (JUEVES 5 DE Agosto de 2010)

MARIA CAMILA LEGUIZAMO SANZ

ALGUNOS PROBLEMAS HISTÓRICOS DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA (1975)

Roberto Fernández Retamar

La clase inició con una aclaración de la metodología que vamos a seguir hasta nuevo aviso: primero una puesta en conjunto de los principales conceptos de la lectura diaria, luego preguntas al respecto y finalmente, si queda tiempo, la discusión sobre el tema tratado. Esto, con el fin de que los alumnos adquiramos, por un lado, un bagaje conceptual: colonialidad, eurocentrismo, racialización, políticas públicas y culturales (texto de Osorio) y las implicaciones de esto para el caso latinoamericano. Por otro lado, ya interiorizados los conceptos, con el fin de crear puentes entre dichos conceptos y la crítica literaria latinoamericana actual.

Ahora bien, cada uno de los apartados del texto de Retamar, texto que no es aislacionista, utiliza críticos de todo el mundo para referirse al caso latinoamericano:

Un reclamo (páginas 88- 90)

Retamar plantea la necesidad de una crítica latinoamericana que vaya en paralelo con la producción literaria del continente; crítica que se opone a los criterios eurocéntricos de análisis de obras, formalistas, etc. Desde Quijano, los criterios eurocentricos para ver la literatura son: historiografía lineal, progresista en la cual no cabe la idea de literatura latinoamericana y que, con la llegada de los españoles, se hace visible como mímesis, copia, influencia, etc. Por otro lado, el autor hace énfasis en la acogida mundial de la literatura americana dado lo novedoso de la misma.

En este punto, surge una idea de los alumnos por el caso de Alfonso Reyes y su constante mención como autor representativo de esta nueva literatura y críticas propias, ya que al escapar hacia lo helenístico niega lo mejicano (nacional), sin embargo, aclara Mónica, no sólo escapa hacia el mundo clásico greco-latino sino que también incursiona en el mundo prehispánico azteca.

General, colonial, racista (páginas 90-94)

Primero, el eurocentrismo, que se apoya en el colonialismo del saber (Quijano) genera una autoconcepción de lo hispanoamericano que niega lo propio.

A través del caso del estudioso Rudolf Grossmann, Retamar muestra algunas aberraciones históricas (posibles por una falta de conciencia histórica) y aberraciones raciales-ontologizantes (esencialistas). Desde Quijano podemos entender la raza como una creación histórica de legitimación del poder y el yugo. Ambos hacen parte del mecanismo eurocentrista que niega una crítica propia.

Comprensión de nuestro mundo (páginas 94-103)

En este apartado, Retamar plantea que la comprensión de nuestro ser latinoamericano, de nuestro mundo, implica un avance de la critica latinoamericana ya no como imitación, sino como paralelismo histórico. Plantea que esto se hace posible a través de la creación y apropiación de conceptos dados desde y por nuestra literatura. Sin embargo afirma que no se debe renunciar a lo europeo para crear una crítica autónoma. En este sentido, Retamar plantea la idea de no entender a Europa como un bloque, sino como un conjunto heterogéneo. Conjunto que juega con todo un sistema de polis-periferia, desarrollos socio-históricos distintos y particulares, mestizajes; todo esto en relación con lo europoide (p 98, concepto que Retamar retoma de Alejandro Lipschutz).

Finalmente, el instrumento o el enfoque a través del cual se puede lograr dicha crítica es el materialismo dialéctico e histórico (p 94), pues ayuda a situar el caso hispanoamericano dentro de una globalidad y evidencia situaciones especificas de esta zona (para el caso literario los documentos). En este orden de ideas, la sociografía literaria (p 99), contribuye al estudio de expresiones entre la literatura y el documento, concepto retomado por retamar del húngaro Miklos Szabolsci.

Hasta aquí tenemos el marco teorico: 1) razones por las cuales tendríamos que buscar un corpus critico-literario distinto. 2) materialismo dialectico como enfoque hacia la construcción de una nueva crítica. 3) puntos generales de trabajo.

Deslindes (páginas 103- 110)

Desde aquí, Retamar comienza a preguntarse por el objeto, literario propiamente dicho. Según Reyes la literatura se entiende por medio de la metáfora del vaso lleno de agua y piedritas: la literatura pura= lo líquido= arte por el arte; la literatura ancilar= el depósito= literatura de servicio, documental.

Jackobson introduce el término de la literatureidad como aquella propiedad que hace a la literatura, un arte y no mero documento: literatura como un hecho estético objetivo (Retamar lo ve como un reencauche del ‘arte por el arte’).

Tinianov propone otro concepto: el hecho literario como un fenómeno lingüístico con función de literatura que se articula con un momento histórico específico (lugar y tiempo). De esta manera afirma que la literatura no es una definición estática y fija (p 107). Teniendo esto en cuenta, Retamar considera que es en lo ancilar donde podemos definir y asentar las bases de la literatura propiamente latinoamericana dado lo singular de las mismas, guardando la distancia con los intentos apriorísticos de deslinde con lo europeo, al contrario, partiendo de la obra misma y de allí generando un corpus de interpretación (p 108).

Géneros (páginas 110-116)

Por medio de la sociografía literaria, Retamar propone como nuevos géneros y propios de la literatura latinoamericana las crónicas, discursos, artículos, memorias, cartas, diarios de campaña, (Facundo/testimonio); en contraste con los géneros clásicos como lo son la novela, la poesía, el cuento, el teatro.

Se busca que a través de una nueva mirada (subordinando su valor práctico, es decir, de documento propiamente dicho) estos géneros se vean como algunos de los géneros literarios propios de Hispanoamérica. Se trata de estudiar de forma diferente estos escritos, ya no por su función práctica, documental sino como función estética, que documenta un hecho histórico pero de una forma tan particular como fenómeno discursivo en el mundo que merece ser considerado desde la literatura. Ejemplo: el Martin Fierro no era considerado literatura cuando fue publicada.

Corrientes hispanoamericanas: vanguardismo y modernismo como fenómenos literarios en América que aquí se transforman, se folclorizan, se adaptan. En este punto, la crítica eurocentrista ha tendido a unificar todo bajo un mismo nombre sin detenerse en las diferencias propias que aportan el lugar, la gente, la cultura, la historia etc. a la obra literaria.

Poesía: gran acogida mundial, mayor desarrollo por encima de los otros géneros, mayor aporte de las letras hipanoamericanas a la literatura universal.

Ejemplo del romance y la décima que demuestra que la dinámica América/Europa no es esencialista, sino un asunto de posicionalidad, un mismo fenómeno varía de acuerdo al lugar donde se enuncia, depende del crítico enunciar esto.

Novela: Retamar sostiene que existe un olvido y desconocimiento de la tradición historiográfica latinoamericana, ejemplo de esto es el Boom latinoamericano que visto bajo una critica eurocentrista nace como fenómeno aislado. Gutiérrez Girardot demuestra que el boom tiene raíces en procesos literarios cercanos.

Historia de la literatura (páginas 116-124)

El historiador y crítico hispanoamericano en uno, pues es necesario que se complementen dados los siguientes problemas historiográficos. Problemas en la elaboración e implementación de un sistema de clasificación: periodización de dos tipos: 1) cronológico: tiene el problema de dónde situar el inicio de una literatura propiamente nacional, americana etc. (Retamar propone que se busque un modo de periodizar tanto la literatura oriental como la occidental al tiempo, juntas) y 2) generacional: no linealmente, sino en momentos.

Como solución, propone Retamar un modelo empírico (no a priori): ir a la obra misma, jerarquizarlas, relacionarlas y agruparlas. Obligatoriamente es un enfoque interdisciplinario.

Propones que este modelo debe comprender no sólo una historiografía local sino que también debe ser aplicable a escala mundial.

Crítica literaria

El ejercicio del crítico: valorativo o ¿no valorativo?, es posible una crítica que no sea valorativa. En este punto, propone una crítica que alimentada por la lingüística, apunte al lado formal de la obra pero sin llegar a un estructuralismo vulgar. De la misma manera que se atiende al lado formal, es necesario poner especial atención a la sociedad plasmada en la obra sin caer tampoco en un sicologismo vulgar. Esto se puede lograr a través de la implementación de prácticas culturales y nuevos proyectos que fomenten una cultura que impacte a las políticas actuales eurocentristas y canónicas.

PREGUNTAS:

¿Cuál es el poder y el papel del crítico?

Retamar propone un sistema decolonizante eurocentrista, ¿no sería mejor un sistema decapitalista a nivel mundial y no sólo europeo? (señala a los que intervienen para que se entienda que hay un debate subyacente, y se vean las posiciones)

¿Cómo se entiende hoy en día la situación literaria de los Estados Unidos como sujeto colonial y nueva potencia? ¿En la literatura estadounidense hay problemas similares a los de hispanoamerica?, pues nosotros la vemos muy uniformemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario